jueves, 17 de noviembre de 2011

Contenidos para Docentes...


Proyecto: Taller de cocina
Duración tres semanas.


FUNDAMENTACIÓN:


Es necesario incorporar hábitos y costumbres de alimentación desde niños y
nada mejor que comenzar a trabajar con esta problemática desde temprana edad
.
Considero que al realizar un taller de cocina, esté,  nos ofrece la oportunidad de trabajar  diversidad de recetas, cocción, elaboración y una alimentación sana e equilibrada.
Para que los niños se interesen por el proyecto y que las actividades sean productivas, la docente deberá ver que recursos utiliza a la hora de implementarlo, proponiendo preguntas y situaciones problemáticas  que promuevan un  ámbito de trabajo cálido y a través de ellas lograr en los niños una integración  y organización grupal.

OBJETIVOS:


*      Participen  y disfruten activamente de las actividades.
*      Reconozcan diferentes elementos, sus usos y funciones.
*      Resuelvan  situaciones problemáticas sencillas planteando diferentes alternativas.
*      Crear un espacio de encuentro entre FAMILIA- INSTITUCIÓN.
*      Exploración de diferentes materiales.


CONTENIDOS:

*      Expresión oral sobre las actividades realizadas.
*      Coordinación manipulativa (manejo de utensilios de cocina y elementos de higiene).
*      Interés y valoración por los aportes de los compañeros.
*      Incorporación de nuevo vocabulario.








ACTIVIDADES POSIBLES:

*      Preparar  pan, ensalada de frutas, gelatina, helado.
*      Indagar sobre los saberes previos que los niños poseen, en cuanto a los temas a tratar.
*      Registrar información, dibujar los pasos de distintas elaboraciones.
*      Búsqueda de restas, recurrir a las familias que manden recetas de cómo elaborar lo que vamos a cocinar, para que los niños tengan una primera aproximación de cómo elaborar, por ejemplo: pan.
*      Charla sobre las normas de higiene antes de cocinar.
*      Dialogar sobre: cuantas veces comemos por día, que comemos, con quien compartimos las comidas.
*      Averiguar en sus casas que pasa si no comemos, que ocurre si comemos muchas golosinas.
*      Escuchar atentamente las instrucciones para preparar alimentos (gelatina, helado, etc).
*      Sacar fotos durante el transcurso del taller y luego elaborar un mural.
*      Elaborar una carpeta viajera con las recetas elaboradas por los chicos y donde las familias compartirán secretos de recetas.
*      Visita a la panadería más cercana.
*       


RECURSOS:


Harina. Agua. Levadura. Asaderas. Sal Recipientes y utensilios necesarios.
Gelatinas. Frutas. Recetarios. Láminas. Recetas aportadas por las familias.
Revistas. Platos. Cubiertos. Cajas. Etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario